
Pequeños comerciantes y usuarios podrían verse beneficiados por esta nueva iniciativa de Jack Dorsey, uno de los fundadores de twitter.
La idea de Dorsey es "sencilla": un pequeño lector de tarjetas que se conecta a un celular mediante la entrada de audio. El dispositivo también puede funcionar desde una notebook.
Square se encarga del resto al comunicarse con la entidad que emitió la tarjeta de crédito. Desde allí envían una foto del cliente para comprobar la autenticidad de la operación y el sistema emite la factura.
[+/-] Ver artículo completo / Ocultar
Para el iPhone ya existe una aplicación similar, pero requiere ser dado de alta dentro de la red de Visa, tipear a mano los datos de la tarjeta de crédito y otros engorrosos mecanismos.
Square permite realizar pagos en menos de hasta u$s60 en menos de 10 segundos. Un centavo del total de la compra se destina a una organización de beneficencia elegida por el comerciante.
Para los comercios que acepten este sistema existe una ventaja adicional, pudiendo premiar a un cliente que compra de manera frecuente.
"Sin contratos, pagos mensuales o costos ocultos. Gestiona sin esfuerzo todo el dinero con una interfaz intuitiva", promociona la compañía en su web. Por el momento, el servicio se encuentra a prueba en algunas ciudades de los EEUU y por medio de invitaciones.
Square resalta que la información de la tarjeta no se almacena en el teléfono sino que se la envía cifrada al servidor de la compañía. Al mismo tiempo, el lector de tarjetas no permite "ver" la información cifrada en la banda magnética, como ocurre con los lectores/clonadores de tarjetas.
Además, para realizar las operaciones el vendedor tiene que estar registrado, eso sin contar con que queda una constancia del lugar donde se realizó la venta y el teléfono desde la que se hizo.
Fuente:
Infobae
No hay comentarios:
Publicar un comentario